Cómo diseñar y crear una Landing Page para captar más leads?

Qué es una Landing Page y cómo crear una para captar más y mejores leads?

La Landing page o página de aterrizaje es el lugar predilecto para hacer llegar a los usuarios potenciales a comprar o interesarse por tu producto o servicio. Allí llegarán movidos por un botón de acción, bien sea para: saber más acerca de un tema; obtener un archivo, (plantillas, ebooks, guías, etc.); o, suscribirse a tu web o evento.

Es un elemento fundamental de tu estrategia de marketing de contenidos o captación de leads. Por eso, un diseño bien pensado, atractivo y contundente en todos sus ángulos, te garantizará mejores resultados.

Estos son los detalles que debes tener en cuenta al diseñar una Landing Page, para que tenga consonancia con toda la creatividad invertida en tu estrategia de Marketing Digital.

el mejor contenido

Puntos clave para crear un buen texto o contenido en la Página de Aterrizaje

Las Landing Page son puntos de conversión rápida, por lo que no es necesario hablar sobre todo lo que se encuentra relacionado con tu oferta.

Cuando un usuario llega a la página de aterrizaje, ya está dispuesto a ver lo que como marca o producto puedes ofrecer; por eso, agregar mucha información o extenderse con la redacción SEO, puede que sea demasiado densa o extensa para el usuario, llagando a abrumarlo y aburrirlo, llevándolo a desistir de realizar otra interacción con la página.

Aparte de ser muy concreta la descripción, se debe tener en cuenta otros detalles del texto.

  • Crear un título sencillo y directo.

El título de cabecera será el primer contacto entre los usuarios y el material que desarrollas. Si lo complicas, bastarán apenas de 3 a 5 segundos para que tus usuarios desistan de consumir el resto del contenido.

Un buen copywriter es fundamental, así como la incorporación de la palabra clave relacionada.

  • Usa listas y textos segmentados.

El uso de viñetas o listas enumeradas, al igual que los párrafos de máximo dos o tres líneas, son una buena manera de ordenar la información o explicar beneficios y ventajas sin agotar al lector.

disenar página de aterrizaje

Características de los elementos visuales al diseñar una Landing Page

  • Las Imágenes para complementar las ideas y los elementos gráficos para definir el viaje visual en la página.

La imagen no explica por sí sola el objetivo de tu landing, pero, es un soporte importante que facilita la lectura (ahorra tiempo). Fíjate en un ejemplo claro de Álex de la Cruz, de la agencia SEO en Madrid.

Los gráficos, por su parte, pueden ayudar al visitante a realizar un viaje visual previo por los diferentes bloques de contenido.

El contenido visual referente a fotografías será más bien descriptivo del producto, lo más diáfano y concreto posible.

  • Uso de Videos en la Landing Page

Los videos son una manera efectiva y práctica de mostrar un contenido o producto en la Landing page. Presentan la oferta con un formato más completo y explicativo.

Sin embargo, con el vídeo se corre el riesgo de capturar totalmente la atención del usuario y saturarle; además, si la información contenida en el video es deficiente o poco atractiva, puedes perder todo el esfuerzo que te tomó llevarlo hasta allí.

La clave es mostrar en un vídeo de segundos cómo tu producto, servicio o  marca va a satisfacer el malestar de tu cliente. De este modo, estimulas a conocerlo en mayor profundidad.

Elementos interactivos que mejoran la comunicación con el usuario en la Landing Page

  • Ventana de chat

Puede que, aun cuando tu landing tenga una información muy completa, algún usuario requiera satisfacer alguna duda; por eso es importante implementar una ventana de chat. 

Más allá de las dudas o preguntas, la ventana de chat permite desarrollar interacciones completas en tiempo real y dar respuestas rápidas a tus usuarios.

Esta experiencia puede significar para el usuario una mejor experiencia, más cercana y creíble con tu marca.

  • Las “Llamadas a la Acción” o CTA (Call To Action)

Los “Call To Action” son elementos interactivos que se insertan en una página para solicitar a los usuarios visitantes que ejecuten una acción en concreto. Esta acción puede ser: “Suscríbete”, “Compra Ahora”, “Contáctame”, “Ver más”, entre muchos otros.

Debe ser clara, muy puntual y concreta. Enmarcada en un cuadro llamativo con un color atractivo y diferenciado del contexto.

  • “Llamadas a la Acción” Secundarias

Son botones de acceso a los perfiles de redes sociales de la marca, permiten además que los usuarios tengan más vías de información e interacción tanto con la marca como con la comunidad de la marca.

diseño web tenerife

Diseño Responsive en la creación de Páginas de Aterrizaje

Es importante que el diseño de nuestra landing cumpla con las características adecuadas para funcionar tanto en una tableta, como en un teléfono inteligente. Para ello, debemos pensar en reducir los tiempos de carga de la página.

Hoy en día, puedes instalar plantillas totalmente responsive desde gestores de contenidos como (WordPress), que te permiten visualizar y diseñar la landing Page para diversos dispositivos.

Antes de lanzar tu Landing Page, crea y  realiza Pruebas de Formulario

Los formularios deben ser simples, con campos que indiquen como deben ser llenados por los usuarios. Para hacerlo más atractivo, asegúrate de incluir garantías de que la información que se está adquiriendo permanecerá confidencial.

Mientras menos campos tenga el formulario, más seguro es que logres captar los leads que te propones.

La Social Proof

Incluir la llamada Prueba Social en la landing page, consiste en dejar testimonios o demostraciones a los futuros usuarios consumidores de que su decisión de compra o adquisición de contenido, se encuentra respaldada por personas o usuarios como él.

Le da credibilidad y prestigio a la marca y refuerza la confianza de los usuarios. Se pueden usar comentarios u opiniones de usuarios de Facebook o Twitter o cualquier otra red social.

Landing Page

Uso moderado de los Links

La aplicación de links o enlaces, pueden ser una de las herramientas clave para afirmar el índice de eficacia de las ofertas, pero pueden terminar siendo perjudiciales, puesto que si un usuario hace “Click” en uno de estos enlaces, sale de tu Landing Page, lo que afecta considerablemente a las posibilidades de mejorar la tasa de conversión. Por lo que si se van a implementar links en la página de aterrizaje, que éstas proporcionen información complementaria a la oferta u objetivos a cumplir.

Gracias por leer el artículo y espero tu comentario. ¿Te ha gustado? ¿Qué otro elemento clave añadirías a una Landing Page perfecta?

Deja un comentario